Utilizado por pilotos profesionales, equipos de automovilismo, jugadores amateurs y simracers élites, iRacing es el simulador más popular desde hace años. Aunque sus gráficos no son mejores que otras opciones de la industria, el grado de realismo en la conducción se logra por otros medios.
Veamos todo lo que rodea el universo de este gran título de carreras que forma parte del pasado, el presente y el futuro del SimRacing y de los eSports. Si quieres convertirte en un verdadero experto y piloto profesional dentro de iRacing, quédate hasta el final.
- ¿Qué es iRacing?
- ¿Qué necesito para jugar?
- ¿Qué es el JRT iRacing?
- ¿Cómo funciona el iRacing?
- Cómo darse de alta
- ¿Es gratis?
- ¿Cuál es su precio?
- Códigos de descuento
- ¿Puedo ganar dinero?
- ¿Cualquiera puede participar en iRacing?
- Cómo elegir nuestro camino
- ¿En qué campeonatos podemos competir?
- ¿Cómo funcionan las temporadas?
- ¿Qué es el iRating?
- ¿Qué es el Safety Rating?
- Consejos básicos para principiantes
- iRacing vs Assetto corsa: ¿Cuál escoger?
- ¿Cómo puedo ver carreras de iRacing?
- ¿Cómo puedo estar al día con las últimas novedades?
¿Qué es iRacing?
Es un simulador de automovilismo distribuido oficialmente en 2008 por David Kaemmer y John Henry, que estuvieron cerca de 4 años trabajando en el proyecto. Se trata de la mejor opción del mercado actual para acceder a un grado de realismo superior. El título permite hacer una carrera virtual como un piloto profesional.
Muchos pilotos de automovilismo como Lando Norris, Scott Speed, Tony Stewart, William Byron y Dale Earnhardt Jr. son asiduos competidores en las carreras del simulador. Todas las pistas disponibles han sido escaneadas en láser centímetro a centímetro, por lo que la conducción virtual es idéntica a la real en plano.
Otra característica que define a iRacing es que los pilotos se dividen por categorías/licencias. Para ascender, el sistema no tiene como referencia las victorias, sino tu rendimiento global en todas las carreras. Cuenta con un sistema de puntuación y de sanciones hasta el punto de que puedes ser expulsado por una conducta antideportiva.
En resumen, iRacing no es un simulador más de la industria. Solo compiten pilotos comprometidos que desean conducir bajo las mismas reglas y sensaciones de una conducción real. Debido a su popularidad, es el simulador favorito para las competiciones de eSports.
¿Qué necesito para jugar?
A pesar de sus altos estándares de conducción, el simulador no es tan selectivo en cuanto al tipo de usuarios que forma parte de sus filas. En poco más de 10 años, ha conseguido cosechar más de 100.000 usuarios activos. En teoría, solo necesitas una suscripción y el equipo adecuado para darte de alta en iRacing.
Pero, atención, el que no sea selectivo no significa que tienes un camino fácil dentro de la plataforma. Tienes que tener cierta experiencia para empezar, por lo que muchos simracers recomiendan empezar por títulos de carreras o simuladores menos exigentes. De esta forma, puedes aprender los principios básicos del automovilismo virtual.
Después de que hayas adquirido cierto nivel, estarás listo para competir con simracers profesionales. Para que te asegures de tener el equipo adecuado, vamos a intentar ayudarte a prepararte en cuanto a la plataforma y el hardware que debes disponer:
Plataformas: ¿Puedo jugar en PC, PS4 y Xbox?
Lo primero que debes saber es que el simulador solo es compatible con PC, aunque también existe un método para ejecutarlo en Mac. Sin embargo, no es compatible con videoconsolas como Xbox y PlayStation, a pesar de que sí puedes utilizar mandos de estos fabricantes para la conducción.
Desde sus inicios, iRacing fue desarrollado para utilizarse en la plataforma de Windows y en ordenadores gaming. Con un pequeño ajuste en la tarjeta gráfica, la mayoría de los ordenadores convencionales pueden ejecutar el título sin mayores obstáculos. Pero recuerda que se obtiene un mayor rendimiento en un equipo de gama alta.
Para utilizar el simulador en tu Mac solo tienes que hacer uso de la utilidad Boot Camp para crear una partición de Windows en el equipo desde donde se ejecutará el título.
Recuerda que todas las carreras se realizan de forma online, por lo que necesitas conexión a Internet permanente para poder acceder a los servidores del desarrollador.
Hardware
También necesitas un hardware especializado si quieres acceder a una conducción realista. En teoría, puedes utilizar un mando de Xbox, PlayStation o Thrustmaster para controlar tu vehículo, pero el principal instrumento de control es el volante SimRacing.
Para ello, puedes apelar a diferentes fabricantes, pero los modelos de Logitech, Thrustmaster y Fanatec son los más utilizados por los simracers. También necesitarás otros accesorios como pedaleras, palancas de cambio, sistemas de vibración, cockpits y demás.
El uso de estos componentes puede ser prescindible en mayor o menor medida. Todo depende de tu presupuesto, del grado de realismo al que quieres acceder y de tus aspiraciones como piloto virtual.
Otro elemento que puedes añadir son gafas VR, que te permiten visualizar tu entorno tal y como se experimenta en las carreras reales. El sistema es compatible con las Oculus Rift, las HTC Vive (y Vive Pro) y Pimax (5K y 8K), entre las más populares.
Puedes incorporar varios elementos extras, pero el kit básico que necesitas es un ordenador con prestaciones gaming, un volante y una pedalera. Lo demás lo puedes incorporar con el paso del tiempo. Pronto puedes tener un paquete completo que incluye desde un monitor de 3 pantallas hasta un baquet o semibaquet SimRacing.
Requisitos mínimos
El simulador se puede instalar solo en equipos Windows 8.1 o Windows 10 de 64 bits que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:
- 16 GB de RAM.
- CPU de cuatro núcleos como por ejemplo un AMD Ryzen 3 1200, Intel Core i5-2320, Intel Core i5-4430 o un AMD FX-6300 (similares o superiores).
- Al menos 25 GB de espacio libre en el disco duro (si quieres tener todos los automóviles y pistas necesitarás 50 GB).
- Tarjeta gráfica con al menos 2 GB de memoria dedicada. Algunas como ATI Radeon HD 7850 @ 2GB / AMD RX 550 o GeForce GTX 660 @ 2 GB / GTX 1050 son compatibles (similares o superiores).
- Si quieres utilizar el chat de voz, un micrófono compatible con el sistema operativo.
Ten en cuenta que estas son las prestaciones mínimas. Si tu ordenador cumple con ellas, puedes ejecutar el simulador. No obstante, si buscas una experiencia élite, debes procurar al menos una RAM de 32 GB y una tarjeta gráfica de 8 GB de memoria dedicada. Cuanto más potente sea tu equipo, mejor.
Ten presente, aparte de todo esto, que solo se puede ejecutar en los navegadores Chrome y Firefox siempre y cuando tengan Javascript y Flash activado. Además, si quieres operar sin restricciones, las cookies deben estar activadas.
¿Qué es el JRT iRacing?
Es un software que puedes utilizar en compañía del simulador para acceder a todas las variables de tu conducción. La aplicación funciona como una tabla de tiempos que se actualiza en tiempo real, que se calibra varias veces por segundo para que puedas valorar tu estado frente a otros corredores.
Entre los datos que puedes observar en pantalla destacamos: la posición general y la posición de clase, el mejor piloto y el último tiempo de vuelta de los competidores más cercanos, información meteorológica, banderas de carreras próximas, calculadora, luz de cambio inteligente, deltas con la mejor y la última vuelta.
Todos los datos se almacenan en un archivo al que puedes acceder para ver tu rendimiento en carreras pasadas. Puede utilizarse directamente en el equipo, aunque también en smartphones y tabletas conectadas a la red local.
¿Cómo funciona el iRacing?
Llegados a este punto, es momento de que conozcas la filosofía básica del simulador. Ya hemos insistido en que iRacing no es un videojuego de carreras convencional, en el que solo entras para practicar o distraerte. Se trata de un simulador en el que los usuarios hacen vida como pilotos profesionales, solo que esta vez en un entorno virtual.
Para que la experiencia sea idéntica a una real, solo puedes competir con usuarios de una misma categoría o licencia. Las carreras en las que te puedes apuntar se limitan al nivel en que estás, tienes que hacerte de cierta reputación para poder escalar a licencias más altas y a nuevas competiciones.
Para esto, no solo es necesario que llegues de primero en las carreras, sino que tu estilo de conducción sea perfecto. Su sistema de penalizaciones es muy severo y, en función de tu frecuencia de faltas, pueden llegar a expulsarte temporal o permanentemente.
Para estar al tanto de todo esto, debes fijarte en los Inc (incidentes) que tienes en carrera. Estos se regulan en función de la gravedad y consisten principalmente salirse de la pista (-1 punto), pérdida de control del vehículo (-2) e impactar con un piloto contrario (-4).
El simulador reúne más de 80 pistas, 230 configuraciones y decenas de vehículos. En resumen, funciona igual que la vida real, salvo que no tienes que gastar miles de euros. Todo lo haces desde tu hogar y en circunstancias de conducción seguras.
Cómo darse de alta
Ahora que ya sabes qué necesitas y cuál es el estilo de juego, es momento de que sepas cómo puedes crear una cuenta en la plataforma. Para responder a todas tus inquietudes, los 5 apartados siguientes te dejarán claro cómo ser parte de la comunidad:
¿Es gratis?
No, iRacing no es gratis y tampoco distribuye una versión de prueba para que puedas considerar durante una o dos semanas si vale la pena. La reputación del desarrollador y el respaldo de equipos y pilotos profesionales quizá es suficiente garantía para los creadores.
El simulador tiene un servicio de suscripción mensual o anual que te permite acceder al contenido de los servidores. La mayor parte de este contenido es de pago. Deberás pagar una cantidad más la suscripción para formar parte de competiciones.
Los vehículos y las pistas también son de pago, así como las configuraciones adicionales. Cuando te haces de una cuenta, se te suministran 13 vehículos y 14 circuitos, con los que tendrás que empezar a trabajar para hacerte un nombre. Todos los simracers profesionales, como Coque López o Álvaro Carretón, empezaron con este nivel.
¿Cuál es su precio?
El simulador te permite elegir entre 4 estilos de suscripción. Todos te dan acceso a la misma cantidad de vehículos y de pistas, solo que varía la cantidad de tiempo por el que adquieres el paquete. La suscripción mensual base te sale en unos 13 dólares y las debes renovar para seguir compitiendo.
A partir de aquí tienes varias opciones:
- Plan de 3 meses: 33 dólares
- Plan anual: 110 dólares
- Plan bianual: 199 dólares
Las opciones de pago incluyen tarjeta de crédito, PayPal y Paymentwall, un sistema de pago interno del simulador que permite varias opciones de compra.
Códigos de descuento
De manera ocasional, puedes acceder a diferentes códigos de descuento. Estos son suministrados a través de diferentes plataformas, ya sean oficiales o de terceros. Muchas veces, hay simracers compartiendo códigos en sus canales en YouTube, Twitch o redes sociales.
El desarrollador también ofrece tarjetas de regalo y descuentos varias veces al año para aumentar el número de usuarios de la plataforma. Algunos descuentos para los nuevos usuarios pueden llegar a reducir el precio de una suscripción hasta un 50%.
¿Puedo ganar dinero?
Sí, aunque solo si compites y resultas ganador en algún Campeonato del Mundo. Aunque, como puedes deducir, no es fácil. Anualmente, iRacing regala más de 300.000 dólares en sus 6 series de campeonatos mundiales, restringidas solo para los pilotos de clase élite.
Aunque en teoría ganar dinero con el simulador es posible, tienes que saber que no se trata de una meta fácil de alcanzar. Los simracers profesionales entrenan entre 7 a 10 horas al día, y cuentan con años de experiencia antes de alzar un título o hacerse un nombre dentro de la industria.
¿Cualquiera puede participar en iRacing?
Sí, cualquiera. Solo necesitas una suscripción y el equipo indicado para competir. Con algo de suerte, incluso puedes llegar a correr junto a pilotos profesionales de la vida real o profesionales simracers consolidados.
Como ya hemos dicho, esto solo está restringido para los niveles más altos de competición. Por el momento, solo podrás correr junto a pilotos de tu mismo nivel.
Cómo elegir nuestro camino
Las competiciones están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para acceder a alguna después de hacerte con una suscripción, primero debes tener en cuenta lo siguiente:
Oval o Road
Son los dos tipos de estilos disponibles en el simulador. Ambos estilos cuentan con sus propios vehículos, pistas, reglas e incluso Safety Rating. Por tanto, tu rendimiento en uno de estos es independiente del otro. Los estilos disponibles son los siguientes:
- Oval: se trata de la variante en la cual compites en una pista ovalada con curvas a 180°. El estilo recoge las carreras más famosas de Norte América como es el caso de la NASCAR y de la IndyCar. Algunos de los vehículos disponibles en esta variante son el Dallara circa 2011, Legends Ford ’34 Coupe y el Street Stock.
- Road: categoría bajo la cual se agrupan los demás circuitos tradicionales de vehículos monoplazas, deportivos, turismo y demás. Algunos de los automóviles que se incluyen para este estilo son el Global Mazda MX-5 Cup, Pontiac Solstice y el SCCA Spec Racer Ford.
Nada te impide acceder a ambos territorios, pero ten en cuenta que progresar en los dos estilos demandará una inversión mayor en coches extras, pistas y carreras.
Tipos de Licencia
Después de considerar lo anterior, también debes tener claro cómo funciona el sistema de categorías/licencias. Recuerda que estas funcionan como un certificado de tu nivel de conducción y se otorgan a tu usuario con tu nombre real. No puedes correr con un alias o un nombre falso. Los tipos de licencias son las siguientes:
- Rookie: es la licencia base con la cual todos los usuarios se inician. Para poder ascender, debes participar en al menos 4 contrarreloj o 2 carreras y tener una media de seguridad de 3.0.
- Clase D: categoría bajo la cual tienes acceso a 5 campeonatos diferentes con algunos vehículos gratuitos para poder competir. Para avanzar de categoría, debes acumular un iRating de 4.0, que puedes hacer después de obtener buenos resultados en carreras como RUF GT3 Challenge o el Skip Barber Cup.
- Clase C: licencia que te permite acceder a un total de 11 campeonatos y desde la que tienes que empezar a hacer inversiones para poder progresar. Solo tienes acceso a un vehículo, por lo que tienes que comprar algunos para cumplir con los requisitos del sistema. Las categorías disponibles son turismos y monoplazas.
- Clase B: nivel que te permite acceder a carreras como Blancpain Sprint Series o el IMSA Sportcar Championship, que exploran el estilo GT profesional, preparándote así para los niveles más altos.
- Clase A: licencia que te permite acceder a alguno de los campeonatos mundiales del simulador.
Debes tener presente un par de elementos que te servirán de precaución:
- Si obtienes dos puntos, tu usuario será descendido a la licencia inmediatamente anterior al final de la temporada.
- Si promedias una puntuación de solo uno, serás descendido en plena temporada.
¿En qué campeonatos podemos competir?
En la plataforma, puedes encontrar dos tipos de campeonatos:
- Los abiertos: pueden participar los pilotos en función de su nivel y cuentan con el respaldo de iRacing y de competiciones oficiales.
- Los privados: creados por simracers y vistos como un campeonato paralelo a los primeros.
Ambos se desarrollan a través de temporadas y requieren de un compromiso por parte de los pilotos para poder avanzar en función de los horarios.
En el primer caso, tienes a disposición lo que se conocen como series oficiales. En las que socios como NASCAR, IndyCar, World of Outlaws o el WeatherTech SportsCar Championship son patrocinadores directos de los mismos.
Las categorías disponibles se dividen principalmente en 5: NASCAR, Open Wheel, Prototypes, Sports Cars y Dirt Ovals, al menos en las carreras abiertas u oficiales.
Algunos ejemplos como la eNASCAR Coca-Cola iRacing Series, NASCAR Cup Series, Serie Nacional NASCAR, Campeonato IMSA Sports Cars, Sprint Car Series, IndyCar Series o el Pro Mazda Championship son los más populares.
En cuanto a los campeonatos privados, tenemos algunos como el The Heusinkveld MX-5 World Tour, Neo Endurance Series, Skip Barber 2K World Cup BSRTC Pro o el 60+ Racing Adventures, que también son muy populares entre los fans.
Recuerda que también puedes acceder, administrar e incluso crear ligas locales que funcionan en conjunto con todo lo anterior. En la actualidad, existen más de 1,000 competiciones activas dentro del simulador y algunas funcionan bajo una filosofía idéntica a la de carreras reales como Le Mans o IndyCar.
¿Puedo participar en competición de F1?
Sí, tienes acceso a decenas de carreras de Grand Prix. De hecho, es uno de los estilos más populares entre los fans del simulador.
La razón es que el escaneado láser de las pistas y de los coches proporciona una sensación 100% realista. Es imposible de experimentar de otra manera por los aficionados a la competición de automovilismo más famosa del mundo.
¿Cómo funcionan las temporadas?
Todas las temporadas, se desarrollan a lo largo de 3 meses. A estas se les suma una semana extra, en la que se realizan actualizaciones y correcciones de errores de todas las carreras realizadas en las semanas oficiales.
Los horarios de competición están muy elaborados, catalogados en función del tipo de carrera y el nivel de los pilotos. Por ejemplo, para las series de clase C y D, las competiciones tienen lugar aproximadamente cada hora, mientras que las demás se desarrollan cada 2 horas.
Puedes competir las veces que quieras. Ten en cuenta que la puntuación que tiene en cuenta el sistema valorará siempre tus mejores 8 semanas.
Para ello, se considerará la media de las carreras que has hecho sobre el 25% de estas. Si durante los siete días has participado en 4, solo se cogerá la puntuación más alta y se descartan las otras 3 (que corresponden al 75%).
¿Qué es el iRating?
Es la media general que regula el nivel de conducción que tienes frente al volante. Principalmente es utilizado para que el sistema agrupe las competiciones con pilotos que cuentan con un iRating similar, y se evita competir con un usuario élite si eres novato.
Muchos simracers lo asocian con la velocidad y, aunque no es completamente cierto, lo puedes entender de esta manera. Cuanto más cerca llegues de los primeros lugares, más iRating acumularás.
¿Qué es el Safety Rating?
Es la puntuación que mide la media de seguridad que un piloto tiene en las pistas de carreras. Para calcularlo, se tiene en cuenta el número de curvas que se han dado en la pista y la cantidad de incidentes que se han acumulado en ese proceso.
Este puntuación se abrevia como SR y se calcula en un espectro que oscila entre el 0 y el 4.99. Se actualiza con frecuencia y se divide según el tipo de licencia y categoría. Tu meta como conductor será mantener el Safety Rating lo más alto que puedas durante el mayor tiempo posible.
Consejos básicos para principiantes
No podemos acabar sin antes darte algunos consejos que complementen lo que has aprendido hasta el momento. Aunque solo podrás ser un gran piloto tras horas de práctica, los siguientes principios básicos pueden serte de gran ayuda para empezar:
- Entrena primero: Si nunca antes te han interesado los títulos de carreras, iRacing definitivamente no es la mejor opción para empezar. Primero debes entrenar, familiarizarte con los accesorios de carreras y aprender a dar series de vueltas sin chocar.
- Sigue las reglas: desde la página oficial de iRacing puedes descargar las reglas que rigen de manera general y específica, de modo que si las conoces sabrás qué puedes y qué no puedes hacer. También aprenderás el sistema de sanciones, por lo que estarás al tanto qué puede pasar si incurres en determinada conducta.
- Aprende conceptos básicos: el Safety Rating y el iRating no son los únicos conceptos que podrás encontrar. También existen otros como el Strength Of Field (SOF), Time Trial Rating (TTR) o el MPR que debes conocer de manera perfecta si quieres llegar a ser un piloto con reputación.
- Imita a los mejores: observando cómo compiten los pilotos de las series en las que te sumas, revisando vídeos de carreras en YouTube y en Twitch y buscando estrategias que ofrecen los simracers. También puedes poner en práctica los consejos de los pilotos reales, ya que muchas veces el sentido de los trucos funciona de igual manera.
- No hagas gastos innecesarios: aunque lo primero que quieras hacer será gastar dinero en vehículos nuevos y pistas, ten en cuenta que para ascender de categoría se te exigirá tener solo algunos de estos elementos. Puedes llegar al máximo nivel tras haber invertido solo lo necesario, de modo que tienes que ser precavido durante el inicio para evitar gastar más de lo que necesitas.
- Tómatelo en serio: el último consejo pertinente es que te tomes en serio el simulador. Recuerda que existen decenas de juegos de carreras gratuitos, y títulos como Gran Turismo permiten un nivel de realismo perfecto que no demanda de ti una suscripción mensual.
Si te apuntas a iRacing, es para tomarte la conducción en serio y no solo como un pasatiempo ocasional.
iRacing vs Assetto corsa: ¿Cuál escoger?
Muchos fas que se están iniciando en el universo SimRacing se preguntan cuál es la diferencia entre iRacing y Assetto Corsa y cuál de los dos es mejor en el plano del realismo. Antes que nada, debes saber que iRacing es un simulador, mientras que Assetto es un videojuego con características de simulador.
Mientras que el primero te permite competir en un entorno virtual tal y como se hace en la vida real, el segundo tiene un estilo más cercano a títulos de carreras convencionales. Aunque también te permite competir con pilotos de todas partes del mundo de forma online.
Aunque Assetto es más barato, ten en cuenta que quien lo utiliza no siempre está pensando en hacerse una carrera virtual en el mundo del automovilismo. Todo lo contrario sucede en iRacing, que es más realista, más profesional y permite competir cara a cara con los principales referentes en la industria.
¿Cómo puedo ver carreras de iRacing?
Tienes varias opciones para hacerlo, aunque, si quieres vivirlo en directo, la mejor opción es a través del canal oficial de iRacing en YouTube. Se transmiten las principales competiciones del simulador, con posibilidad de acceder a todas las que han llevado a cabo en el pasado.
También lo puedes hacer directamente en la página oficial, haciendo clic en la opción Watch iRacing Live Now, en caso de que se esté transmitiendo. También puedes ver cuánto tiempo falta para la próxima carrera y cuál será la que se trasmitirá.
En la sección Archivos, encontrarás todas las carreras pasadas y el Calendario Próximo de las siguientes. Si lo prefieres, puedes visitar su canal oficial en Twitch.
Las otras opciones son siguiendo los directos de los pilotos en sus respectivos canales de streaming. Afortunadamente, la comunidad de este tipo no es pequeña, por lo que no te resultará difícil conseguir tus pilotos predilectos y sus transmisiones grabadas o en directo.
¿Cómo puedo estar al día con las últimas novedades?
Si quieres estar al día con todas las noticias en torno al simulador, la opción más directa que tienes es siguiendo sus canales oficiales en redes sociales. Puedes apuntarte a su boletín informativo para recibir novedades vía correo electrónico, acceder continuamente en su página oficial y revisar el blog de los desarrolladores. También puedes afiliarte a las plataformas del universo del SimRacing, que te mantendrán al tanto de las últimas noticias, y de todo lo relacionado con el automovilismo virtual.
Si prefieres probar otros juegos y competiciones, puedes pasarte por nuestros siguientes listados: