Todo sobre el programa SimHub para SimRacing

Los dashboard son una herramienta perfecta para todos los simracers que esperan competir en un nivel de élite

Desde hace años, encontramos múltiples desarrolladores que ofrecen varias opciones de simuladores para tableros con distintos grados de telemetría. No obstante, SimHub es el que más destaca gracias a su versatilidad, nivel de edición y gráficos.

Si has oído hablar de él pero no sabes cuáles son sus beneficios y cómo se utiliza, aquí lo analizaremos para ti y te enseñaremos a configurarlo correctamente. Con nuestra ayuda, descubrirás cuál es el mejor dashboard SimRacing de la actualidad.

¿Qué es el SimHub?

Es un software desarrollado por Wotever e imita el diseño, estilo y distribución de los tableros de telemetrías de un automóvil de carreras profesional. El programa se encarga de extraer la información de los videojuegos y simuladores y reproducirla en cualquier tablero incorporado en su sistema.

De todos los programa de este tipo disponibles en el mercado, SimHub está considerado por unanimidad como el mejor de todos. Aunque son muchas las razones de su popularidad, veamos las más importantes:

  • Cuenta con una gran variedad de tableros disponibles. Además, se pueden editar e incluso tienes la posibilidad de crear los tuyos propios.
  • Es compatible con una variedad de hardware y no necesita cables para operar.
  • Su configuración es muy intuitiva.
  • Se puede acoplar a la mayoría de simuladores y títulos de carreras de la actualidad.
  • Puede ser vinculado a controladores de Arduino.
  • Te permite utilizar varios tableros al mismo tiempo.

Esto último en la práctica es realmente práctico, ya que no tienes que limitarte a las opciones que dispone un solo tablero. De igual manera, los niveles de edición te permiten jugar con las opciones nativas añadiendo o eliminando datos en la pantalla. En definitiva, es una herramienta perfecta para controlar desde todos los flancos tu rendimiento en las pistas.

Cómo descargarlo   

El software se puede descargar directamente desde la página oficial del desarrollador y tienes la posibilidad de acceder a versiones anteriores del proyecto. No obstante, te recomendamos hacerte con las últimas actualizaciones, ya que además de incorporar nuevas herramientas, también se mejoran los errores de ejecución.

Aunque también se puede descargar desde página de terceros, para una mayor seguridad te recomendamos hacerlo directamente desde el canal oficial. Se suele actualizar varias veces al mes, por lo que siempre tienes acceso a una versión estable.

¿Es gratis?

Sí, puedes descargar el programa de manera gratuita. De todo smodos, los desarrolladores incluyen la opción de acceder a una versión Premium para donar al proyecto. Esto te dará cierto privilegio al acceder a un soporte técnico personalizado o funciones adicionales. 

A pesar de esto, puedes utilizar el software funcionalmente sin tener que pagar una suscripción mensual, como sí ocurre con otros programas de la competencia.    

Requisitos mínimos 

El software solo se puede utilizar en ordenadores con Windows, preferentemente con la versión 10. Sin embargo, también se puede utilizar en Windows 7 y 8.1, aunque necesitan una arquitectura de 64 bits para una mayor fluidez de ejecución. No es compatible con macOS.

En realidad, lo anterior no impide que pueda utilizarse en dispositivos de Apple. Si tienes un iPad o un iPhone, lo puedes utilizar perfectamente como pantalla de telemetría

Lo mismo sucede con smartphones y tabletas Android, que solo deben estar conectados a la red local para el emparejamiento. Por lo tanto, no necesitas utilizar cables o periféricos de conexión.

Si lo prefieres, también puedes acoplar ordenadores de escritorio y portátiles para poder transmitir la telemetría. No importa el sistema operativo, siempre y cuando estén conectados a la misma red local.

Cómo configurarlo paso a paso

Aunque la mayoría de las funciones disponibles son muy fáciles de configurar, te presentamos una guía para tener el programa a punto en tu ordenador en unos simples pasos:

Instalación

Es aconsejable descargar el programa a través de la página oficial del desarrollador. Al entrar, verás en la interfaz principal el botón de descarga en color azul, que te redireccionará al historial de versiones del proyecto. Elige la última y procede a descargarla. Ten en cuenta lo que hemos comentado en cuanto a los requisitos.

El programa se descarga como un archivo .zip, que tendrás que descomprimir y seguir las indicaciones del asistente de instalación. En los pasos finales, solo debes aceptar los acuerdos de licencia, elegir dónde se instalará y ya tendrás disponible el software en tu equipo.

Primeros pasos

Si estás ejecutando un título de carreras en un equipo conectado a la red, el sistema lo detectará de forma inmediata en la parte superior. Si es la primera vez que lo ejecutas, te pedirá hacer unas configuraciones iniciales, aunque también puedes optar por la opción automática según sea el caso.

Al estar acoplado de manera directa con el título, solo debes elegir un tablero en la sección Dashboard que se ajuste a tu estilo de carrera. Se activará inmediatamente e incluso puedes hacer pruebas de su funcionamiento acelerando y verificando que la telemetría de la pantalla se activa al hacerlo. 

En caso de dudas, puedes seguir el siguiente tutorial:

Gracias a que la comunidad de usuarios es muy grande, también puedes hacerte con tableros adicionales. Podrás encontrar de todos los estilos posibles. Si buscas algunas opciones gratuitas, el siguiente vídeo será de gran ayuda:

Crear Dashboard

Si por el contrario quieres crear tus propios tableros, puedes hacerlo con facilidad partiendo sobre la base de las opciones nativas. 

Todo lo puedes hacer desde el apartado Dash Studio, donde puedes crear decenas de tableros con la única limitante de tu imaginación. La forma en que combines los elementos y su distribución te permitirá obtener resultados diferentes. Más información al respecto en el siguiente vídeo:

Conexiones

El programa funciona con la red local y no por medio de un cableado, lo que te da mayor libertad de movimiento

Al reproducir un tablero tienes varias opciones: 

  1. Por un lado, tienes la posibilidad de hacerlo en el equipo actual en modo pantalla completa o minimizada. Esto último es más práctico, ya que te permite reproducir varios y distribuirlos en pantalla para una telemetría completa.
  2. Por el otro, puedes enviarlo a los equipos externos, ya sean móviles, tabletas u otros ordenadores. En este caso, también puedes hacerlo de manera individual, de modo que en tu móvil puedes transmitir un tablero y en tu tablet otro completamente diferente. Más abajo te decimos cómo configurar el sistema para conseguirlo.

Ediciones

También puedes editar los dashboards que has descargado o están disponibles en la plataforma. Para hacerlo, debes pulsar en la opción Más en la fila del tablero que quieres mejorar y hacer clic en la sección Editar Dashboard. Al hacerlo, se te abrirá un panel de edición, en el que puedes añadir o eliminar distintos elementos en pantalla.

Entre otras cosas, puedes ajustar el límite de velocidad del tablero o eliminar el logo del vehículo al que pertenece esa versión. Nuevamente, las limitaciones las marca tu imaginación, con la opción de guardar el resultado final para utilizarlo en tus próximas carreras.

¿Cómo se actualiza? 

En principio, el programa debería actualizarse de manera automática siempre y cuando tengas una conexión a Internet permanente. Si no es así, siempre puedes hacerlo directamente en la página oficial del desarrollador. En la opción de Descarga podrás apreciar el historial de opciones y una síntesis de las innovaciones incluidas en cada versión.

Preguntas y respuestas sobre SimHub:

¿Qué puedo utilizar como dashboard?

Tienes una gran selección de tableros nativos, con una división por categorías y por nombre del vehículo. Ten presente que estos imitan diseños reales, por lo que puedes utilizar el que se corresponde con el vehículo con el que competirás.

Las opciones incluyen todos los datos de telemetría: nivel de gasolina, número de vueltas, mejor vuelta, velocidad promedio, velocidad actual y otros más. La opción de edición te permite ampliar los datos iniciales, de modo que explorando puedes hacerte con el tablero que se ajuste de manera perfecta a tus necesidades.    

¿Cómo conecto mi teléfono o tablet Android?        

Antes de describir cuáles son los pasos que debes seguir, primero debes tener en cuenta que la conexión se realiza mejor en dispositivos con Android 5.0 en adelante. Si usas uno con un sistema menor, es posible que algunos tableros no se reproduzcan como es debido. Con esto en mente, solo debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Asegúrate que tienes conectado el móvil o la tableta en la red local y después ejecuta SimHub en tu ordenador.
  2. Al hacerlo, localiza en el menú la opción Dash Studio y después haz clic en la opción Abrir en teléfono o tableta en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Después, aparecerá un código QR que deberás escanear. También aparecerá una dirección IP que puedes utilizar en caso de que quieras una alternativa más restringida.
  4. Sea cual sea el método que elijas, al optar por uno el dispositivo, quedará acoplado de manera automática con el programa.

Como ya te hemos dicho, puedes acoplar distintos dispositivos al mismo tiempo, sin importar de su sistema operativo. Una vez que estén conectados, transmitirán el tablero a través de las indicaciones siguientes:

  1. Ejecuta el programa y haz clic en la sección Dash Studio.
  2. Navega por el tablero que quieres reproducir y haz clic derecho sobre él.
  3. En pantalla se desplegará un pequeño menú con las opciones de reproducción. Entre las opciones, localiza la que dice móvil o tableta y selecciónala.
  4. Después de esto, se mostrarán en pantalla los dispositivos acoplados identificados con un número especial. Solo debes elegir uno, hacer clic en Aceptar y el Dashboard aparecerá automáticamente en el seleccionado.

¿Cómo conecto mi iPhone o iPad?

Los pasos para acoplar tu dispositivo de Apple son exactamente los mismos que los anteriores. Te recomendamos que lo emparejes a través del código QR para que el proceso sea más rápido. Al hacerlo, te aparecerá una dirección que deberás pegar en tu navegador y estará listo para recibir las opciones que ejecutes desde el programa.

¿Se puede conectar mi PlayStation y Xbox?

Sí, puedes conectarlo a tu consola PS4, PS5, PS3, Xbox One, Xbox 360, Xbox Series X y Series S. Primero, debes activar la transmisión de datos de telemetría a los equipos conectados en la red. El sistema detecta de manera automática el título que se está ejecutando y los datos de telemetría de este. El siguiente vídeo te ayudará en el proceso:

¿A qué juegos podemos jugar?

Una de las ventajas de donar al proyecto es que parte del dinero se invierte en mejorar la compatibilidad del software con nuevos juegos y simuladores. Por ahora, es compatible con los siguientes (en orden alfabético):

  • American Truck Simulator
  • Assetto Corsa
  • Assetto Corsa competizione
  • Automobilista
  • Automobilista 2
  • BeamNG
  • BMW M3 Challenge
  • Counster Stike Global Offensive
  • Codemasters Games
  • Dirt 2
  • Dirt Showdown
  • Dirt 3
  • Dirt Rally
  • Dirt Rally 2.0
  • Dirt 4
  • Dota 2
  • Euro Truck Simulator 2
  • Farming Simulator 19
  • Fernbus Simulator
  • F1 2016
  • F1 2017
  • F1 2018
  • F1 2019
  • F1 2020
  • Forza Horizon 4
  • Forza Motorsport 7
  • GT Legends
  • GTR
  • GTR 2
  • GRally
  • iRacing
  • Kart Racing Pro
  • KartKraft
  • Live For Speed
  • NoLimits 2
  • OMSI 2
  • Project Cars
  • Project Cars 2
  • Race 07
  • Raceroom
  • Richard Burns Rally
  • RFactor
  • RFactor 2
  • Trackmania 2 series
  • Game Stock Car Extreme
  • War Thunder

Como ves, es compatible con los principales títulos del mercado. La compatibilidad con nuevos juegos generalmente se anuncia unos días después de que estos se hayan distribuido oficialmente en el mercado.

¿Existen alternativas a SimHub?

Sí, sí las hay. Aunque si comparamos las prestaciones que SimHub ofrece, los demás se quedan un poco cortos. 

Aun así, Sim Dashboard, Z1 Dashboard, Dash Meter Pro, EKSimracing, Shift Gear iRacing, Fast Dash iRacing o Sin:Speed son algunos de los que puedes utilizar en caso de que las funciones de SimHub no te convenzan. Igualmente, ten en cuenta que varios de estos se distribuyen bajo una modalidad de pago.

Miguel Silva

Miguel Silva

Autor y Editor de Top Sim Racing

Piloto de competición en mi juventud. Ahora, compito por simulación en carreras de SimRacing con una experiencia de más de diez años. Apasionado de los coches, reales y virtuales, y las nuevas tecnologías.