Especialistas en SimRacing: Equipo, simuladores y competiciones

La industria de los eSports se cotiza en la actualidad bajo unos 1.100 millones de dólares por año, reuniendo a más de 450 millones de fans. Entre los títulos que forman los deportes electrónicos, la categoría de SimRacing es una de las que más ha crecido, tanto en el número de espectadores y jugadores, como en los accesorios que permiten una simulación más realista.

¿Qué es el SimRacing?

El SimRacing, o automovilismo virtual, es una categoría de eSports que reúne todas las competiciones de simulación de carreras. El término incluye tanto a los títulos relacionados con la conducción (como Gran Turismo) como aquellos que permiten un grado de inmersión mayor (como Assetto Corsa).

En teoría, el verdadero automovilismo virtual es aquel que emula a la perfección la experiencia real desde todos los frentes: grado de simulación de los videojuegos, accesorios extras que permiten la conducción y la posibilidad de competir con otros usuarios de manera online.

Los avances en la tecnología han permitido que los videojuegos vayan más allá de una experiencia de entretenimiento. Actualmente, todos los equipos profesionales de automovilismo utilizan el SimRacing como un método más de entrenamiento para sus pilotos.

automovilismo virtual

Aunque resulta difícil catalogar sus inicios, podemos datar sus primeros pasos en 1974, con la distribución del videojuego Gran Trak 10. Después, se sumarían entregas como Indy 500 (1977), Chequered Flag (1983), Grand Prix (1991) o Gran Turismo (1998), títulos que marcarían un verdadero hito en la industria

¿Por qué es tan popular? La pasión de las carreras en casa

Son varias las razones por las cuales los videojuegos online de automovilismo han conseguido un repunte en los últimos 10 años. Nosotros partimos sobre la base de que son 4 los factores que han motivado su auge en la industria:

Organización de campeonatos mundiales
El número de pilotos profesionales que apoyan al SimRacing
La comunidad de gamers que transmiten sus  carreras por YouTube y Twitch
El número creciente de espectadores

En el primer caso, grandes carreras como Fórmula 1, IndyCar, NASCAR o MotoGP organizan desde hace años torneos virtuales que combinan la participación de simracers y pilotos profesionales.

Pilotos como Fernando Alonso, Max Verstappen, Lando Norris, Stoffel Vandoorne o Lucas di Grassi son usuarios comunes en estas experiencias virtuales.

En cuanto al grupo de seguidores que promueven el deporte online, no hace falta hacer una intensa búsqueda por YouTube o Twitch para encontrar vídeos que superan las miles de visitas. Sus retrasmisiones acercan la industria a quien no puede darse el lujo de competir o entre aquellos que disfrutan más siendo espectadores. Sin duda, esto aumenta su popularidad entre los gamers de otras categorías.

Además de estos factores, también podemos mencionar lo siguiente:

Para las primeras experiencias de juego, no se necesita hacer una gran inversión. A medida que pasa el tiempo, los jugadores pueden ir añadiendo nuevos accesorios que permiten una simulación más real.
Existe una variedad de desarrolladores de videojuegos que ofrecen títulos únicos en cuanto a realismo en las pistas de carrera.
Las decenas de complementos que se pueden añadir durante la ejecución transforman la experiencia en una práctica muy similar a una conducción real.
A nivel profesional, los simracers son muy respetados e incluso algunos han llegado a competir para grandes equipos de carreras.

Sobre este último punto, debemos mencionar a Lucas Ordóñez o incluso Rudy van Buren, quien compite como piloto simulador para McLaren. En definitiva, todos estos elementos han jugado a favor para que esta práctica sea considerada como deporte y no solo como una forma de entretenimiento.

¡Quiero competir! ¿Qué necesito?

Si quieres pasar de simple espectador a piloto, en los siguientes apartados te enseñaremos todo lo que debes considerar. Primero, te mostraremos los aspectos de forma general, para después profundizar más. De esta forma, podrás aprender todo lo que necesitas para competir:  

Hardware

Parte de la experiencia se consigue gracias un equipo de conducción impecable. Y no hablamos solo de volantes, pedales o frenos de mano, sino también de pantallas, monitores, cockpit, sillas gaming, auriculares, ordenadores, consolas y demás. Cuanto más potentes sean tus accesorios, mayor será el grado de inmersión.

Software

La otra cara de la moneda es el software, es decir, los videojuegos. Estos te permitirán la simulación en las pistas de carreras.

Como hemos anunciado más arriba, se dividen en dos tipos: los que giran en torno a una experiencia general y los que funcionan como verdaderos simuladores de conducción. La elección depende del tipo de hardware que tengas y tu grado de familiarización.

Competiciones

Varían en función tanto del software como del hardware y permiten un abanico amplio de elección de acuerdo a tus gustos y tu nivel frente al volante.

Cada título cuenta con su propia competición, pero también puedes apostar en grande y sumarte a torneos más universales frente a verdaderos profesionales. No obstante, al empezar, conviene acostumbrarse al estilo de juego y a las maniobras en las pistas.

Decide tu plataforma

Tras este primer acercamiento general, pasemos a detallar qué necesitas para ser un veredero simracer. Lo primero que debes considerar es la plataforma de juego que usarás: videoconsolas de sobremesa (Xbox o PlayStation) o PC.

De momento, te decimos que la mejor opción es un PC, ya que te permite un grado de interacción más cercano. Sin embargo, debes tener en cuenta todas sus similitudes y diferencias para poder elegir.


Si tu presupuesto es limitado y tienes una Xbox One o un PlayStation 4, estas consolas son una buena manera de iniciarte dentro de la industria.

Si prefieres optar por un PC Sim Racing, te explicamos todo lo que necesitas para montarte tu propio simulador de conducción:

SimRacing en PC

Acceso a un mayor número de mods de juego.
La cantidad de fotogramas por segundo (FPS). Cuando juegas en un ordenador de gama alta, es mayor al de una consola.
La distribución de algunos juegos es más barata para esta plataforma.
Mayor cantidad de plataformas dedicadas a la conducción virtual.
Soporte para un número ilimitado de accesorios extras (volantes, pedales, shifters y demás).

SimRacing para consolas

La calidad gráfica es inferior.
Menos opciones de juego. Tampoco hay acceso a mods.
El grado de personalización es menor, ya que no se pueden incorporar tantos accesorios externos.
No hay problemas con virus o configuraciones extra. Funcionan con la filosofía Plug and Play..
La inversión es menor que la de un ordenador gaming.

¿Qué Hardware o equipo necesito?

Después de elegir la plataforma para los videojuegos SimRacing, es momento que te hagas con los accesorios que permitirán una mejor inmersión y experiencia de juego. Vamos a desglosar cada parte, empezando por el equipo indispensable para jugar y competir.

Los imprescindibles

En la industria, separamos los elementos imprescindibles de aquellos recomendados solo si tienes un presupuesto mayor. Aunque varía en función de la comodidad de cada usuario, en el primer grupo podemos encasillar los siguientes:

Monitor

Debes optar por uno que al menos permita una resolución de 1080p (aunque si es 4K mucho mejor), cuya tasa de refresco sea de 60Hz. Si es posible, lo ideal es que sea con pantalla triple para una mayor inmersión. Sin embargo, los monitores con pantalla única pueden irte bien si estás empezando.


Gafas VR

Las gafas VR son una modalidad de visualización bastante reciente. Gracias a que las pantallas están próximas a tus ojos, puedes disfrutar de un panorama más realista y natural. Su grado de inmersión, gracias a la experiencia en 360°, es igual a la de un piloto profesional. Quizá cuesta acostumbrarse, pero merece la pena.


Volante

Sin duda, no podríamos conducir sin un volante. Existen volantes de muchos tipos que condicionan tu experiencia. Incluso tenemos modelos que se adaptan mejor al tipo de conducción que buscas. En nuestra página, te contamos todos los detalles a tener en cuenta y que pueden condicionar todo tu equipo.


Pedales

Los pedales para SimRacing han evolucionado muchísimo durante los últimos años. Desde las marcas más conocidas, nos llegan diseños profesionales que nos ofrecen una verdadera sensación de conducción.


Freno de mano

Nuestro freno de mano o freno de estacionamiento es indispensable para ciertas competiciones y estilos. Encontrarás modelos únicos y aquellos que vienen en pack con otras partes de tu simulador.


Shifter

Estamos hablando del cambio de marchas o palanca de cambios. Descubre los diferentes tipos que existen y todas las configuraciones posibles, incluyendo los shifters secuenciales. Sin duda, es un imprescindible para un equipo realista.


Este es el paquete básico que debes tener para empezar a jugar. Si tu presupuesto es limitado, solo debes prestar atención a la principal herramienta de conducción: el volante.

Existen muchos tipos de volantes gaming, pero lo ideal es que el que compres cuente con atributos de Force Feedback; función que te permitirá disfrutar de sobreviraje, tracción, baches en la carretera y demás.

¿Quieres dar un paso más allá? Completa tu pack

Si quieres llevar la experiencia al límite, puedes hacerte también con otros accesorios complementarios. Estos acompañan a los anteriores y sirven para aumentar el grado de inmersión. Entre los principales, destacamos los siguientes:

Cockpit

Base, marco o soporte donde puedes situar los principales accesorios: volante, pedales, freno de mano y, en algunos casos, el monitor.

Existen cockpits de todo tipo: desde aquellos que ocupan poco espacio y son muy asequibles para tu bolsillo hasta los que se adueñan de media habitación y simulan con gran precisión una cabina de pilotaje.

Algunas bases se distribuyen con sus propias sillas gaming, mientras que en otras deben comprarse por separado. Muchas permiten un grado de personalización versátil, de modo que puedes adaptarlas en el futuro a nuevos elementos extra, como teclados o altavoces.

Baquet o Semibaquet

Muchas marcas profesionales de coches distribuyen su propia línea de baquets para gaming, ya que la diferencia con respecto a la de un vehículo de carreras es mínima.

Si has comprado un cockpit sin asiento, debes comprar uno especial para carreras por separado. La oferta en este punto es muy variada, permitiéndote elegir entre un abanico de diseños, colores, formas y precios.

Buttkicker y Simuladores de Movimiento

Otro elemento que los simracers consideran de gran ayuda son los buttkicker y toda la gama de simuladores de movimiento. Con su ayuda, puedes sentir el rugido del motor y todos los matices de la pista cuando estás en plena carrera. Muchos son caros, pero permiten que puedes experimentar lo mismo que tu piloto virtual en el simulador.

Dashboard

Los hay de dos tipos: virtuales, que puedes configurar en una pantalla externa, y físicos, que se acoplan a tu volante y que te muestran todas las variables de juego.

De nuevo, nos encontramos con un accesorio caro, aunque la oferta de modelos te permite elegir aquellos que se ajustan a tus necesidades y presupuesto.

Guantes y Calzado

Por último, el calzado y los guantes especiales para carreras. Aunque creas que es un elemento sin importancia, son de gran ayuda para alcanzar una mayor fricción y estabilidad en los movimientos. El factor sudor también queda descartado y te permite un grado de seguridad que es bienvenido cuando estás compitiendo.

Botonera

Este accesorio te permitará personalizar tus opciones de juego y realizar diferentes acciones en el simulador. Es muy práctico para realizar configuraciones más realistas y tener un gran de personalización mayor. Además, te permite conectar tu simulador con otros programas o aplicaciones para mejorar tu experiencia.

Recuerda que todos estos elementos forman parte de la categoría de prescindibles por dos razones: exigen una inversión importante, excepto los guantes y las zapatillas gaming, y no son necesarios para recorrer tus primeros kilómetros en las pistas.

Siempre y cuando tengas lo prioritario (volante, PC y monitor) puedes empezar y luego ir adquiriendo  gradualmente accesorios extras

Personalización y Mods para el equipo

En caso de que seas un piloto exigente, siempre puedes personalizar al límite algunos de los complementos.

Lo básico son los guantes y las zapatillas, que los puedes encargar a marcas especializadas para que los fabriquen con un determinado diseño. Si quieres ir más allá, también pueden encargar sillas, cockpits y hasta volantes para que así tu experiencia frente a ellos se ajuste a lo que estás buscando.

Probablemente esto es más común en las estaciones base, ya que las dimensiones y posibilidades de accesorios extras determinarán en gran medida tu experiencia. Por sí solas, muchas estaciones se comercializan con soportes y diseños para que tú mismo hagas la personalización.

Contamos solo con las mejores marcas

Para que tu rendimiento en las pistas sea el mejor, trabajamos solo con las marcas de mayor reputación en la industria.

Thrustmaster, Fanatec, Logitech, Sparco, Recaro, OMP, Ricmotech y HORI son solo algunas en el catálogo de ofertas que te presentamos. Si trabajas con marcas de calidad, el rendimiento que tendrás en la práctica también será de calidad.

Sobre este punto existen un par de elementos que debes considerar. Antes, hemos visto la diferencia en la ejecución entre PC y videoconsolas.

En los primeros, tienes una mayor libertad al añadir accesorios extras, sin importar si han sido desarrollados por diferentes fabricantes. Siempre y cuando el hardware de tu equipo sea compatible, podrás utilizarlos con libertad.

No sucede lo mismo con las videoconsolas, ya que exigen generalmente que utilices accesorios de la misma marca. Esto es debido a que se conectan a la base y es probable que no sean compatibles entre sí si optas por modelos de marcas diferentes.

Esta es otra de las razones por las que los gamers prefieren el PC para el SimRacing, ya que puedes combinar los fabricantes sin miedo a que no sean reconocidos por tu ordenador. No obstante, debes asegurarte que el equipo que estás adquiriendo es compatible con aquellos accesorios que ya tienes en tu estación.

Software y juegos

En los juegos de SimRacing, tienes dos categorías principales: los que están recomendados para nuevos usuarios y aquellos destinados para los que cuentan con cierta experiencia. También varían en función de la plataforma en la que los ejecutarás y el estilo de conducción que busques. Veamos los principales títulos:

iRacing

Probablemente el mejor simulador de la industria, utilizado con frecuencia por pilotos profesionales. Aunque carece de algunos elementos clave, el grado de inmersión es muy superior a muchos otros, lo que requiere también cierta experiencia de juego.

Assetto Corsa

Otro de los referentes en la industria, sobre todo por sus opciones de personalización con mods. Cuenta con licencias oficiales de marcas de coches como Ferrari, Abarth, Audi y KTM. Se puede jugar en ambas plataformas de juego.

rFactor 2:

Utilizado a nivel profesional, tanto por competidores de eSports como por pilotos en sus entrenamientos. Su grado de personalización es muy alto y cuenta con licencias oficiales para pistas y vehículos

Gran Turismo Sport

A pesar de que se utiliza para competiciones profesionales, Gran Turismo es un título perfecto para que los pilotos novatos se habitúen a la experiencia detrás del volante. Se trata de la última entrega de la mítica saga distribuida en 1998.

Forza Motorsport 7

Otra alternativa perfecta si ya tienes una videoconsola y que te permitirá entrenar para luego avanzar a simuladores más complicados. Te permite jugar inicialmente con un mando y después ir añadiendo pedales y volantes conforme te vas familiarizando con el estilo de ejecución.

Race room

Alternativa gratuita que, pese a sus limitaciones, resulta ideal para los principiantes. Algunas de las competiciones son de pago, pero buena parte del contenido se puede disfrutar sin coste adicional.

Principales estilos de carreras

Una vez que hayas elegido el título que mejor se adapta a tu nivel y a tu equipo, tendrás acceso a decenas de competiciones. Estas se dividen según el estilo de la carrera, aunque las siguientes son compartidas por la mayoría de los simuladores:

Rally

Carreras con un copiloto y en espacios abiertos cuya finalidad es terminar la carrera en el menor tiempo posible en relación con el tiempo de los demás competidores.

Drift

Variante que consiste en generar derrapes en las curvas utilizando vehículos especiales. Es uno de los estilos más complicados, ya que debes utilizar una técnica especial para evitar que el coche se vuelque.

Circuitos

Estilo de referencia estándar que consiste en dar un número determinado de vueltas en una pista cerrada.

Fórmula 1

Competición más popular que gira en torno a competir en un automóvil monoplaza a alta velocidad. Es la más exigente de todas en cuanto a los conocimientos que debe tener el piloto para desenvolverse en las pistas.

NASCAR

Categoría donde corren stock cars y se compite en pistas ovaladas.

Drag

Carreras en línea recta donde el único elemento importante en la velocidad. Suelen ser de unos pocos cientos de metros y cuentan con gran popularidad entre los gamers principiantes.

Karting

Otra de las variantes más populares entre los novatos, ya que sirve para familiarizarse con la experiencia frente al volante. Se compite en vehículos monoplazas alrededor de circuitos.

Estos son algunos de los principales, aunque en función del videojuego también encontrarás categorías como turismo, GT, rallycross, slalom y muchos más.

¿Cómo puedo competir?

En un principio, lo que tienes que hacer es ir sumando horas de práctica, las cuales te serán de gran ayuda para familiarizarte tanto con los accesorios como con el modo de ejecución de ese juego.

Por tanto, debes competir con otros pilotos novatos para que no te frustres durante tus primeros kilómetros en la pista. Te recomendamos que empieces con amigos o conocidos y luego vayas explorando con comunidades online de corredores.

¿En qué juegos o plataformas suele haber más competiciones?

Generalmente, en aquellas que reúnen un número mayor de fanáticos, por lo que es importante que el simulador que elijas cuente con cierto prestigio en la comunidad. Sin duda alguna, en la plataforma donde encontrarás un mayor número de competiciones y usuarios es en las distribuciones para PC.

De hecho, la comunidad más grande que existe en la actualidad es en esta plataforma; por las razones expuestas en el principio.

En cuanto a los títulos que integran un mayor número de competiciones, en la práctica dependerá de la compatibilidad con servicios externos. Algunos como Sim Racing System, Connect&Race o SimuRacer son compatibles con las simuladores expuestos anteriormente.

Esto es solo una muestra de las competiciones más importantes, aunque el panorama actual integra cientos de torneos y campeonatos locales, nacionales y mundiales que atraen a profesionales y amateurs del mundo del automovilismo online.

Principales competiciones

¿Qué necesito para competir?

Depende de cada competición, pero en todas te exigirán un nivel específico para poder participar en torneos de prestigio. La mayoría de los simuladores catalogan a los simracers bajo un sistema de puntos, los cuales determinan en nivel de conducción que estos tienen. Otros los hacen en base a las horas que tienes frente al volante.

Ten en cuenta que no solo importa las veces que has ganado, sino el rendimiento general que has tenido durante todos los recorridos. Con el tiempo, te ofrecerán ligas o torneos donde podrás competir, aunque de momento solo debes tratar de acumular el máximo de experiencia.

iRacing

De todos los simuladores disponibles, iRacing es el más popular entre los fans. Son varias las razones por las cuales los simracers lo prefieren, pero el elemento principal es la grado de realismo de la conducción. El software integra más de 80 pistas y un total de 230 configuraciones.

Entre otras, cuenta con competiciones y ligas de Grand Prix, NASCAR, Sports Car y Dirt & Rally Car Racing. A pesar de su complejidad, el simulador permite que todos los usuarios empiecen en la categoría de novatos, ya que ofrece todas las herramientas que necesitas como principiante para empezar a competir.

Puedes correr online en los eventos que iRacing genera u optar por crear tus ligas con amigos o incluso competir en carreras individuales. En total, alberga 6 series del Campeonato Mundial y opera con un modelo de suscripción al servicio. El contenido interno se paga por separado.

Dudas y Preguntas frecuentes sobre Sim Racing

Ya hemos visto los principios básicos del automovilismo online, aunque es posible que aún tengas dudas al respecto. Aquí tienes respuesta a las preguntas más frecuentes:

¿Cuánto me puede costar todo el equipo?

Depende de la inversión que estés dispuesto hacer. Si quieres empezar con todos los elementos que hemos reseñado (plataforma, volante, pedales, palancas de cambio, sillas, Cockpit y demás), necesitas hacer una inversión de entre 2.000 y 5.000 euros.

Todo dependerá en parte de la plataforma que elijas, ya que un PC gaming de alta gama puede fácilmente costarte unos 1.500 euros. Si quieres, también puedes potenciar el que ya tienes añadiendo tarjetas gráficas o de sonido más potentes, o empezar por un equipo de gama media que oscile los 500 euros.

También debes sumar la suscripción a los simuladores, aunque también tienes acceso a opciones gratuitas para que recorras tus primeros kilómetros sin restricciones. Si tenemos en cuenta solo lo esencial, puedes necesitar el siguiente presupuesto:

Ordenador de gama media: 500-600€
Volante estándar: 240€.
Suscripción a un videojuego: 25-30€.

Aproximadamente 900€

Video consola: 300-350.
Volante estándar: 240€.
Suscripción a un videojuego: 25-30€.

Aproximadamente 600€

¿Competiré con pilotos profesionales?

Si lo haces en PC, sí. Aunque ten en cuenta que estos compiten en series profesionales, no torneos pequeños que están disponibles para los principiantes. Después de meses de trabajo, podrás competir con algunos pilotos profesiones.

¿Merece la pena la inversión?

Depende. Si decides comprar todo el equipo desde cero, incluyendo la plataforma, valdrá la pena en la medida en que aproveches las opciones disponibles. Es decir, si compras todo el equipo y solo lo usas una vez a la semana durante 1 o 2 horas, no tiene mucho sentido gastar tanto dinero.

Por el contrario, si practicaras diariamente durante 2, 3 o incluso 4 horas, por supuesto que valdrá la pena.

Debes tener en cuenta que puedes invertir lo que tú consideres, no tienes que comprar todo de golpe a la primera. Puedes empezar por lo básico e ir construyendo tu equipo si te gusta más.

Consejos para mejorar en las carreras

Para que no pases días estancado sin ver mejoras en tu conducción, los siguientes consejos serán de gran ayuda para que puedas aumentar tu nivel:

  • Planifica un horario de entrenamiento. La única forma de mejorar es con la práctica y no lo conseguirás si juegas solo unos de minutos a la semana.
  • Empieza por alternativas gratuitas para que te familiarices con el método de conducción. Si cuentas con cierta experiencia, puedes empezar directamente con simuladores como iRacing, Gran Turismo o Accetto Corsa.
  • Elige con cuidado el vehículo con el que competirás. Debe ser ligero, con una potencia estándar y con un sobreviraje configurable. El Mazda MX5, por ejemplo, cumple con todas estas características.
  • Habitúate a las pistas que son accesibles para ti. Nunca corras la primera vez al máximo de velocidad. Acostúmbrate a cómo responde tu vehículo en las curvas, cuándo reducir la marcha y qué configuración es la mejor.
  • Imita las acciones de los simracers más experimentados cuando juegues en modo multijugador. Así podrás seguir la pista de qué hacen para tener un rendimiento óptimo.
  • Aprende las técnicas básicas. Algunas como el trail braking puede marcar la diferencia entre llegar primero o último.
  • No tengas miedo a hacer configuraciones a tu vehículo para adaptarlo al estilo con el cual te sientes más cómodo frente al volante.
  • Estudia todo lo que encuentres sobre automovilismo profesional. Si tienes un bagaje teórico, puedes aplicar los conocimientos en la práctica.

Aunque esto último te resulte innecesario, lo cierto es que nunca podrás mejorar si no conoces qué es lo que sucede cuando un vehículo frena a cierta velocidad o acelera en una determinada curva, por ejemplo. Debido a que los simuladores se caracterizan por su realismo, los vehículos responden igual a como lo hacen en la realidad.

Consejos y tips de los expertos

Para complementar lo anterior, puedes seguir las recomendaciones que te dan los simracers profesionales sobre cómo mejorar tu rendimiento en las pistas. Algunos como Jimmy Broadbent cuentan con su propio canal en YouTube, donde comparte diariamente contenido relacionado con el universo de la conducción.

Si quieres mejorar de la mano de los mejores, te recomendamos los siguientes canales en YouTube de los simracers más activos del momento:

SAXOGAMING
Más de 200.000 suscriptores

⛽️⛽️ Me gusta el olor a gasolina ⛽️ ⛽️.

DigiProst
Más de 60.000 suscriptores

Canal dedicado a los juegos de conduccion. iRacing, Assetto Corsa, Project CARS, rFactor, rFactor2, Game Stok Car, Automobilista, Gran Turismo Sport

viperconcept
Más de 150.000 suscriptores

THE GRAN TURISMO VETERAN: Passion, Love, Fun and Competition. Do you love Racing videogames? You’re in the right place! Sharing my racing adventures and tutorials since 2011! I made videos WITHOUT voice-commentary for 9 years. Now I’m making both voice and written annotation videos.

Nicki Thiim
Más de 27.000 suscriptores

Yooo… Guy´s..! First of all – Welcome you to my Channel! My name is Nicki Thiim also known as DanskyJR. I´m a Danish dude literally living life in the Fast lane! I

Heikki360ES
Más de 100.000 suscriptores

Canal dedicado a la simulación automovilística y juegos de coches en general, con pequeños toques esporádicos en otros géneros.

Lando Norris Plays
Más de 170.000 suscriptores

All the best bits from my Twitch streams

Let’s GO RACE
Más de 30.000 suscriptores

Let’s GO RACE is a site dedicated to virtual motorsport Here you will be provided weekly with new sim racing videos with my high-end motion simulator and the best racing simulations.

Sim Racing Garage
Más de 69.000 suscriptores

My name is Barry Rowland. I am a Sim Racing enthusist that been doing this for a long time. In my early years just out of school, I campained a Datsun 510 in the SCCA. I had to stop due to expenses. So, I took up Sim Racing to provide me with my racing fix. Of course nothing will ever replace racing a real car. But for me this will have to do. I now do reviews on Sim Racing Hardware

Si lo prefieres, también puedes unirte a Twitch y seguir las transmisiones de Lando Norris, Rudy van Buren, Emily Jones o Mikey Olson. La popularidad de este último tiene el doble de mérito, ya que sin manos ni pies se ha consolidado como uno de los mejores simracers en Twitch.

Consejos de seguridad

Aunque no existen riesgos físicos (como ocurre con las carreras en la vida real), ten en cuenta que el grado de inmersión puede hacer que te extraigas parcialmente de la realidad. Esto ocurre sobre todo si optas por el uso de gafas VR, ya que te aíslan por completo y permiten que la sensación sea casi idéntica a la de un piloto de carreras.
En este sentido, debes ser consciente de que en todo momento estás en una habitación. Aunque no experimentas fuerza G, los simuladores de movimiento puedes sustituir parcialmente esta sensación e incentivar un mayor aislamiento. Después de todo, recuerda que solo se trata de un simulador.

SimRacing en el mundo

No es broma cuando hemos dicho al principio que el SimRacing está en pleno auge. No hay más que analizar cuál es su influencia en la actualidad para ver qué será en el futuro.

Hoy, los simuladores de este tipo son utilizados por pilotos profesionales. El mismísimo Lucas Ordóñez ha declarado en más de una ocasión que es un complemento del gimnasio o del entrenamiento en las pistas de carreras.

Lucas es el claro ejemplo de qué representa el automovilismo online en la actualidad. Hace tan solo un par de años era un simracer que jugaba en PlayStation 3 Gran Turismo. Hoy es un piloto profesional de Signature Team. Lo mismo sucede con Coque López, quien también ha dado sus pasos de un escenario virtual a uno real.

Otro ejemplo son las Olimpiadas de Simracing, también apodado Copa de Naciones, las cuales se disputaron por primera vez en 2020 para recaudar fondos para la UNICEF. Ni hablar de la inclusión en la Federación Internacional del Automóvil de la categoría FIA Motorsport Games, la cual se disputa parcialmente en eSports. 

Todo esto es un ejemplo de que los simuladores no solo son un juego más, sino que disfrutan de una autonomía que deambula entre experiencias reales y virtuales.

SimRacing en España

A principios de 2020, se consolida en España la Federación Española de Simracing. Por otra parte, campeonatos como el SCER-Virtual y el CEM-Virtual, organizados por la Real Federación Española de Automovilismo, están en pleno auge.

Esto nos indica que el automovilismo virtual en el país ha llegado para quedarse y que su futuro augura una expansión y consolidación entre nuevos fanáticos.  

Influencia en los eSports

Sin duda alguna, los títulos de SimRacing pasaron de ser simples juegos de entretenimiento a codearse entre la élite gracias a los eSports. Muchos pilotos profesionales tienen sus propios equipos compitiendo en este nivel, como es el caso de Fernando Alonso, con su escuadra FA Racing.

Prácticamente todas las marcas del automovilismo son patrocinadores oficiales o cuentan con equipos que compiten a nivel profesional en estas categorías. Es importante destacar que, aunque no es la variante más asequible, sí es la que más ha crecido en los últimos años.

Algunos premios pueden llegar a acumular millones de euros a repartir entre los pilotos más expertos y la fama que alcanzan después de hacerse con la victoria es apabullante. Por todo esto, los simracers no serían lo que son sin la ayuda de las competiciones eSports.

Disfruta de la competición y de las carreras

No podemos despedir esta página sin motivarte a que disfrutes plenamente tu experiencia como simracer. Más allá de la presión por mejorar, subir de nivel, desbloquear nuevas pistas y automóviles, lo importante es disfrutar en el proceso. Si le quitas la diversión, al final no queda nada.

Recuerda hacer elecciones inteligentes de los productos y nunca invertir más de los que tu bolsillo puede pagar. Poco a poco puedes ir adquiriendo elementos extras que aumentarán de manera significativa el nivel de realidad que experimentas en los simuladores.